Noticias

Lee nuestras noticias

Conversatorio entre organizaciones y funcionarios de hábitat

 Conversatorio entre organizaciones y funcionarios de hábitat

Con una amplia participación de más de 150 referentes de organizaciones, colectivos e instituciones vinculadas al hábitat popular, el martes 3 de noviembre se llevó a cabo un encuentro con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

El conversatorio Las organizaciones sociales en la producción del hábitat y del suelo fue organizado por la Red Encuentro y el FOTIVBA, dos colectivos que reúnen a organizaciones de diversas provincias, y contó con la participación del Secretario de Hábitat de la Nación, Javier Fernandez Castro; el Subsecretario de Política de Suelo y Urbanismo de la Nación, Luciano Scatolini; Ana Pastor, referente de FOTIVBA y la organización Madre Tierra, de la provincia de Buenos Aires; y Omar Florez, dirigente social de Córdoba, miembro de la Red Encuentro, SERVIPROH y la Asociación 8 de agosto.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Celeste Fisch, de Fundación Vivienda Digna, que forma parte del FOTIVBA, y Lucio Scardino, presidente de AVE y representante de Red Encuentro, quienes plantearon el objetivo de este intercambio como un espacio de construcción y suma de esfuerzos para rescatar la vasta experiencia de la organización social en la producción del hábitat, y de la importancia estratégica de potenciar la relación entre el Estado y las organizaciones sociales con un sentido sinérgico en función de seguir cualificando las políticas habitacionales.

Bajo esa premisa Ana Pastor y Omar Florez compartieron algunas experiencias en materia de producción del hábitat y de lotes por parte de las organizaciones, en tanto Javier Fernandez Castro y Luciano Scatolini expusieron algunos lineamientos de las políticas públicas que, en diversas medidas, buscan incorporar las capacidades de la organización social como actor para la producción social del hábitat.

Importante adhesión de más de 100 organizaciones al conversatorio

Más de 100 colectivos e instituciones de 14 provincias y la CABA expresaron su adhesión y apoyo al conversatorio y su enfoque, que busca rescatar la vastísima experiencia en la gestión de proyectos habitacionales, de mejoramiento del hábitat y de desarrollo comunitario, el trabajo territorial, las redes de articulación comunitaria con organizaciones de base y los conocimientos técnicos de un sinnúmero de organizaciones del país que trabajan en el campo del hábitat popular.

Entre las adherentes, se encuentra una amplia variedad de organizaciones de la sociedad civil, técnicas, de base, colectivos, movimientos sociales, grupos de trabajo, instituciones académicas, centros de investigación, cátedras, y otros tantos espacios y redes que trabajan en el campo del hábitat popular, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Neuquén, San Juan, Santa Fe, Río Negro y Tierra del Fuego. También sumaron su apoyo espacios de participación regional como la Coalición Internacional del Hábitat (HIL-AL) y la Red Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Vivienda (ULACAV) y Habitar Argentina.

Ver listado de organizaciones adherentes aquí

Comentar la noticia