
Natalia Fernández, becaria del área de Sistemas Constructivos y Nuevos Materiales del CEVE, fue una de las 18 premiadas por el Programa Nacional para la Igualdad de Géneros del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Jóvenes investigadoras de distintos lugares del país recibieron el “Reconocimiento a mujeres en la etapa inicial de las carreras de investigación por su labor científica sobre COVID-19”. Natalia Fernandez fue una de las tres reconocidas por la Región Centro.
La iniciativa destaca el trabajo de mujeres que transitan la etapa inicial de sus carreras profesionales en instituciones científicas y tecnológicas argentinas por su compromiso social, autonomía y disposición para el trabajo colaborativo y en equipo.
Natalia fue postulada por el equipo de investigación dirigido por Halimi Sulaiman quienes durante 2020 y 2021 desarrollaron el proyecto Optimización del Mueble Sanitario Integral (MASI) para higiene personal y familiar.
“El MASI es un desarrollo de un equipo del CEVE-CONICET-AVE dirigido por el investigador retirado Héctor Massuh, que recicla el agua tanto en el lavado de mano como de ducha y lo que hicimos fue tomar esa premisa inicial y procurar mejorar algunas cuestiones. Por ejemplo, desarrollamos series de pedales para no tener contacto con la superficie y utilizamos maderas plásticas recicladas y las adaptamos como cerramientos del mueble”, señala la arquitecta.
Este proyecto contó con el financiamiento del “Programa de articulación y fortalecimiento federal de las capacidades en ciencia y tecnología COVID-19” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y las mejoras fueron diseñadas para promover su implementación en viviendas con deficiencias en sus sistemas sanitarios.
El premio obtenido consta de $200.000 y lo podrá utilizar en actividades vinculadas con el proyecto al que pertenece o con las líneas de investigación en la que se desempeña. La premiación oficial tendrá lugar el día 11 de febrero en el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Sobre Natalia Fernández
Además de su trabajo en este proyecto, desarrolla su tesis de doctorado a partir de la investigación de residuos -lignocelulósicos y micelio- de hongos para la producción de biomateriales en el programa Ingeniería de Materiales de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Córdoba.
Es Arquitecta por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba y experta en Cooperación al desarrollo de asentamientos precarios por la Universidad Politécnica de Madrid.
En su experiencia laboral se ha desempeñado como responsable local para la ejecución de mejoras habitacionales con comunidades rurales del norte argentino para las ONG Hábitat para la Humanidad Argentina y Fundación Gran Chaco. Además, ha sido voluntaria de la ONG Arquitectura sin Fronteras en proyectos llevados a cabo en Haití y República Dominicana.
Más información sobre el premio, aquí.