Noticias

Lee nuestras noticias

Un mural para rendir homenaje a la primera generación de AVE y CEVE

 Un mural para rendir homenaje a la primera generación de AVE y CEVE

En el Centro Experimental de la Vivienda Económica y la Asociación de Vivienda Económica pintaron un mural para homenajear a la primera generación de trabajadores y trabajadoras.

El mural fue presentado durante una celebración realizada el pasado lunes 19 de diciembre, que contó con la presencia de trabajadores y trabajadoras que formaron parte del grupo de fundadores o se desempeñaron en las primeras décadas de AVE y CEVE que tienen más de cincuenta años.

El grupo de agasajados está conformado por personas que han desempeñado diversas funciones en diferentes escalafones de CONICET (CIC, CPA, becarios/as) y funciones dentro de AVE. Ellas son: Horacio Berretta, Marta Mendizábal, Héctor Massuh, Aurelio Ferrero, Dante Pipa, Graciela Bosio, Marta Baima, Cristina Bosio, Carlos Buthet, Enrique Ortecho, Alberto Sosa, Alberto Sosa (h), Ramón Saldaño, Héctor Uboldi, Mónica Minoldo, Horacio Buthet, Rocco Ortecho, Marina Buthet, Liliana Rivarola, Garbriela Zapino y Alberto Bofelli.

El CEVE fue fundado en 1967 por el arquitecto Horacio Berretta quien inició, junto con un grupo de estudiantes, un ámbito de investigación alternativo en torno a la problemática socio-habitacional, en el seno de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba.

En 1974 el CEVE se integró a la red del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), mediante un convenio entre la Universidad Católica de Córdoba y dicho organismo. Tres años después se desvinculó de la UCC y se estableció como unidad regulada por la Asociación de la Vivienda Económica, además de CONICET.

Actualmente CEVE es reconocido como un centro de referencia en materia de hábitat popular en todo el territorio nacional e Iberoamérica. A su vez, articula con AVE diversas actividades vinculadas a la producción directa de viviendas y componentes, complementando procesos de vinculación tecnológica a los sistemas productivos.

Un mural que rescata la identidad de una institución

El mural es una obra de trabajo colectivo que fue diseñado por las arquitectas Natalia Fernández y Verónica Greppi. El trabajo busca sintetizar los diversos escenarios en donde AVE y CEVE trabajan. “Símbolos de reciclaje, ladrillos de adobe y de PET, flores autóctonas, mujeres que construyen y gestionan su hábitat son algunas de las reseñas que quisimos plasmar en imágenes”, señalaron durante la presentación del mural.

La figura protagonista es una mujer que condensa la identidad sudamericana y visibiliza el rol de las mujeres en la construcción activa de su hábitat. Un conglomerado de viviendas interpreta los sectores urbanos populares, mientras que una vivienda rural, “mediante sus horcones, animales, y entorno disperso, expresa otras maneras de habitar que existen en el territorio argentino”.

“Esperamos que este mural transmita para todas las personas que lo contemplen, el mismo cariño con el que lo imaginamos y concretamos, el mismo inmenso cariño que sentimos por nuestra querida institución”, concluyeron las autoras.

Comentar la noticia