Noticias

Lee nuestras noticias

Día Mundial del Chagas: una mirada a la vivienda rural

 Día Mundial del Chagas: una mirada a la vivienda rural

El Chagas es una enfermedad endémica en 21 países de América causada por el parásito Trypanosoma cruzi que se transmite a través de los insectos conocidos como “vinchucas” o “chinches”. Argentina ocupa los primeros lugares en los índices de población afectada.

 

Desde 1933 cuando se identificaron los casos agudos en el país hasta la actualidad el entendimiento de la patología ha sufrido modificaciones en su concepción científica, su reconocimiento institucional y su valoración política. 

 

Sin embargo, el señalamiento de la vivienda rural como espacio propicio para el desarrollo de la enfermedad fue una constante desde la identificación del Chagas. Este estigma recae sobre las técnicas de construcción con tierra, propias del ámbito rural, a las que se le atribuye ser factor de riesgo para la transmisión vectorial de la enfermedad.

 

“La vinchuca busca refugiarse en sitios oscuros y cálidos, tanto al interior como al exterior de la vivienda. Debido a esto, las acciones preventivas más efectivas tienen que ver con el periódico rociamiento con insecticida y con el mantenimiento de paredes mediante blanqueo con cal, la limpieza y el orden, un acabado prolijo de los revoques y un mantenimiento de la estructura de la vivienda”, cuenta Inés Sesma, becaria posdoctoral del área de Estudios Socio-territoriales del Hábitat del CEVE.

 

Existe evidencia donde se señala que la proliferación del vector está vinculado con la higiene de los espacios donde se habita y esto también alcanza el espacio peridomiciliario de las viviendas. 

 

La relación entre  los materiales de construcción de las viviendas rancho y el anidamiento del insecto vector del parásito que causa la enfermedad de Chagas no presenta evidencia alguna. 

 

En el Día Mundial de la Enfermedad del Chagas desde AVE y CEVE invitamos a generar una mirada crítica, a reconocer los aspectos que podrían ser factores de riesgo y no reforzar argumentos estigmatizantes que atentan sobre los modos del habitar campesinos.

 

Para conocer más sobre el tema pueden ver esta conferencia en el minuto1:23:00.

 

Comentar la noticia