
Luego de más de un año de trabajo, finalizó la primera etapa del programa de apoyo a emprendimientos productivos que AVE puso en marcha con el apoyo de la Comisión Nacional de Microcrédito, dependiente de la Secretaria de Políticas Sociales y Desarrollo Humano del Ministerio de Desarrollo Social de Nación.
El Programa Nacional de Promoción del Microcredito para el Desarrollo de la Economía Social “Padre Carlos Cajade”, se enmarca en una estrategia integral que contempla microcréditos para emprendimientos productivos e inclusión social, tendiendo a fortalecer la economía local de cada territorio. Mas allá del crédito, el programa tiene entre sus principales objetivos, el apoyo y acompañamiento a emprendedores, organizaciones populares y al fortalecimiento de sus objetivos.
Mediante una estrategia de micro-financiamiento, AVE implementó esta herramienta para fortalecer los pequeños emprendimientos productivos que buscan satisfacer su necesidad de trabajo y generar ingresos, a través de la asociatividad como una estrategia para alcanzar un empleo continuo y sustentable.
El proyecto en números
En total, se otorgaron créditos a 18 grupos asociativos en 10 barrios de la ciudad de Córdoba (El Bordo, Piedra Blanca, Nuestro hogar III, Argüello, Las Palmas, Villa Páez, Laguna Larga, Alberdi, Alto Alberdi y Villa Alberdi).
Entre los grupos y emprendimientos, conformados por un 80% de mujeres, aparecen no sólo emprendimientos de la construcción, sino también de carpintería, herrería, textiles, alimentación, artesanías, estética, entre otros. El impacto de los créditos es aún mayor si se tiene en cuenta que entre la sumatoria de grupos alcanzan 153 familias.
Además, se conformó la Red de Gestión Asociada Córdoba, integrada por cinco Instituciones de Promoción Social: APROCHOL, SEAP, SEHAS, La Minga y AVE.