
El CEVE capacita al Instituto Municipal de Vivienda de la Municipalidad de Río Cuarto en la puesta en marcha de un sistema informático para poder llevar un registro de la demanda habitacional local. Buscan sistematizar y estratificar la demanda relacionada a vivienda de los ciudadanos para implementar futuros planes y programas.
Desarrollar e implementar un sistema de registro municipal de demanda habitacional a fin de mejorar la capacidad del Instituto Municipal de Río Cuarto para identificar, caracterizar y estratificar las necesidades habitacionales manifiestas por los ciudadanos fue la motivación que puso en marcha esta iniciativa, con la que se procura que el municipio cuente con información para poder diseñar planes y programas habitacionales acordes a las demandas existentes.
Un equipo del Centro Experimental de la Vivienda Económica, dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y la Asociación de Vivienda Económica, en un servicio convocado por la consultora Atlas Smart Cities, brindó asistencia técnica al equipo técnico y funcionarios del Instituto Municipal de Vivienda para poner en marcha este sistema y capacitarlos en el uso del mismo.
La asistencia se llevó a cabo durante los meses de diciembre y enero y constó de tres instancias de trabajo entre los investigadores y profesionales del CEVE con el equipo técnico municipal del IMV encargado de operar y utilizar el sistema de registro, en estrecha articulación con un equipo de Atlas, responsable la digitalización de los archivos históricos del IMV.
En una primera etapa se relevó y analizó cómo registraba el IMV las necesidades manifiestas de aquellos ciudadanos que acuden a dicha dependencia con una demanda habitacional concreta y se determinaron los requerimientos para un sistema informático que permita llevar un registro en esta materia.
En una etapa posterior se avanzó en el desarrollo de un sistema informático de registro de demanda habitacional local, y se capacitó al equipo técnico municipal del IMV encargado de operarlo. Esta capacitación abarcó, además de aquellos aspectos vinculados a la operación del software, la emisión, lectura y posibilidades de análisis de los datos que son recolectados por el sistema.
La importancia de utilizar un Sistema de Registro Local de la Demanda Habitacional constituye una mejora en las capacidades de gestión municipal, dado que permite contar con datos geolocalizados socio-económicos, urbanos y habitacionales de aquellos hogares que se acercan al IMV a demandar por mejoras habitacionales y posibilita el diseño de planes y programas más ajustados a esas demandas.