
Con el objetivo de generar soluciones habitacionales destinadas a la producción social del hábitat, el CEVE y AVE participan de un proyecto liderado por la Universidad Católica de Córdoba que busca desarrollar paneles modulares autoportantes para su aplicación en techos y muros.
El proyecto parte de la evidencia que en los asentamientos informales urbanos, la producción autogestionaria de techos y cubiertas resulta altamente deficitaria dada su complejidad constructiva y costos. A su vez, la debilidad de los sistemas estructurales de las viviendas y la mano de obra -no siempre bien calificada- que interviene en la construcción, resulta en que las soluciones tradicionales no siempre resulten adecuadas.
Por ello, desde este proyecto en el que participan el Instituto de Tecnología y la Cátedra Problemática socio-habitacional, ambos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba, junto con el CEVE-AVE-CONICET, se investigan y desarrollan paneles modulares autoportantes para la resolución de techos y cubiertas, con los que se pretende garantizar condiciones mínimas de habitabilidad, capacidad auto-portante, modularidad, progresividad y facilidad productiva y de montaje.
El proyecto prevé el desarrollo de prototipos demostrativos a escala real en los talleres de producción de AVE y CEVE para su apropiada adecuación en el diseño, los materiales seleccionados, la realización de las mediciones y ensayos físico-mecánicos para evaluar su desempeño.
Una vez finalizado el proceso de desarrollo se elaborará la manualística, documentación gráfica técnica y el material didáctico necesarios para apoyar la transferencia tecnológica que será llevado a cabo por los grupos de investigación de las áreas de Servicios Técnicos y de Gestión Integral del Hábitat de AVE y de CEVE.